Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

20 de febrero de 2023

¿Qué hice para merecer esto?


 Creo con toda mi alma que formamos la realidad en el sentido de la "interpretación que le damos a la vida." Hay cosas del decorado que las colocan otros con los que interactuamos o quizás tenemos contratos de alma. Es decir, sostengo que la vida es la sucesión de decisiones que implican acciones, omisiones, silencios, castraciones, repeticiones, culpa, juicios y otras yerbas que forman parte de la burbuja de influencia; luego, otros "extras" que vienen y van, que escapan de nosotros o nuestra conciencia, y que podemos "operar en milagros" reinterpretando la señal que nos envían. Tal vez, es un concepto más flexible de la responsabilidad, me adapto y se me hace justo. 

Cuando experimentamos cosas "malas" según nuestro tenor, pensamos ¿qué hice para merecer esto? Sentimos que toda la furia de un dios castigador ( inexistente) se hace un festín con nuestra pendeja vida; hasta que vemos, otras vidas, mucho más duras, mucho más tristes, y he pensado ¿que hice yo para no merecer eso?.

Cuando empecé a tener la capacidad de pensar en ambos sentidos, dejé de sentir la condenación de dios, y aceptar ( no significa agradable) lo que presenta credenciales frente a mí como parte de la experiencia de estar vivo.

A veces, refunfuño, gruño, otras me trago la lágrimas, pero la mayoría de las veces, suspiro como arremangándome el día y digo " let's do it" ( manos a la obra).

No tengo puta idea de cuál es el sentido de la existencia, a veces creo en el más allá y a veces deseo que no exista porque me da mucha insatisfacción pensar que "va de nuevo todo". Nacer, crecer, morir. Sólo pensarlo en algunos momentos me da mucho malestar. Otros me ilusiona.

Me doy cuenta que somos cíclicos. Vamos y venimos todo el tiempo.

Pero cuánto menos me aferro a la planificación del deber ser, mejor me resulta todo. 

No imagines un "resulta todo" del mundo, es un resulta todo del yo interior. 

Entonces ahora mismo, mientras se dejan oír la violencia del vendedor de tortas golpeando la carne para ablandarla debajo de mi departamento, una señora que compra "algo de fierro viejo que venda," la sesión de yoga de mi hermana, la notificación de WhatsApp Web, los ronquidos de mi perro, y la maravillosa música que elegí para escribir; me doy cuenta que todo se da en el mismo instante, y yo puede escoger "la furia de la contaminación auditiva" o" la emoción de tomar conciencia" que algún día no voy a escuchar nada de esto, de que nunca sé cuando será la última vez, de que además puedo escuchar mi voz dictando lo que tipeo, que mi corazón late fuerte, que gime el piso de madera, que tocan a la ventana las hojas de la jardinera, que se ríe mi silla en roce con el escritorio, y que en toda esta combinación extraña: YO PUEDO SENTIR PAZ. 

La paz es conmigo.

La paz nace en mí.

No es la paz del mundo.

No es la paz del ego.

Es la paz del yo. Del yo soy. De lo indivisible. De lo invisible. De la unidad.

Recapitulo.

Entonces, en este instante, estoy creando mi realidad. Mi personal ¿Cómo me quiero sentir con todo esto? ¿Cómo me quiero sentir con todo lo que no es? No es montaña de la vaca de Milka, no es el trinar de pájaros, no es una mansión, no es Hawái, no es la juventud, no es mirar sin lentes, no es tengo todo resuelto, no es mis sueños cumplidos, no es alegría desbordante ni circundante; es más una tristeza con sabor a miel, unos paños fríos, un corazón entre bradicardia y taquicardia, unos sueños en stand by, un camión de coca cola estacionando y paz.

Paz de ser.

Paz de ser.

Paz de ser.

Y escribo esto para vos, que tal vez no la estés pasando del todo bien. Para que sepas que incluso con eso, podes sentir la paz del ser. Cerrá los ojos y escucha el silencio del susurro de las estrellas de madrugada. 






12 de noviembre de 2022

RELACIONES SANTAS

 

  Te invito a que reflexiones por unos minutos!!!

¿Alguna vez has pensado por qué sufrimos tanto a lo largo de la vida? Quizás en este momento puedes sentir “No es tanto” porque tal vez ya pasó la fuente que activa tu padecimiento, pero cuando se activa otra vez, de nuevo saltas a la acción de la desesperanza, de la injusticia, del reproche.

Has pensado ¿Por qué a mí? Y has justificado “Yo he sido buena, honesta, trabajadora, solidaria” y así vives en un sinfín de preguntas y excusas para poder comprender porque las cosas salen mal.

Lo cierto es que todos los seres humanos sufrimos porque nuestro EGO nos ha enseñado a eso, a partir de su más impresionante creación: LA DEPENDENCIA.

Todos somos dependientes. En mayor o menor medida, pero lo somos. Dependes tal vez de una pareja, o de la necesidad de no tenerla para no meterte en problemas, de un trabajo, de un salario, o de una dieta, de un estilo de vida, de un consejo, del sexo, de tu familia de origen, de tus hijos, del título que tienes enmarcado, de tu imagen, de la opinión que los otros expresen hacia ti, de tus amantes, de la comida, de Netflix, del tabaco, del alcohol, de comprar por Amazon, no importa lo que sea, pero estamos “Pendiendo” colgados de algo.

Un algo que según nuestra cabeza nos hace mejor, nos pone felices, nos desestresa, nos da endorfinas, nos presta calma, nos entretiene, despeja, alimenta, balancea, enriquece, alivia, enorgullece, beneficia.

No importa lo que es, lo que es interesante es comprender que cuando le damos esa categoría a algo que está fuera de nosotros, es cuando perdimos el juego.

Aquello que nos provee “bienestar” algún día no estará más. Se rompe, se desgasta, se va, se asfixia.

La vida tiene eso de que todo lo que obtenemos, un día se pierde.

Es su ley. No puedes contra ello.

Y cuando la ley se cumple, aparece el sufrimiento.

Si aprendemos a soltar la magia que el exterior nos representa, si pudiéramos entender que nada depende de afuera, sino siempre todo es adentro; podemos tener preferencias, pero no dependencia.

Son dos cosas diferentes.

Puedes preferir tener una cena íntima con tu pareja, pero si tu pareja está con trabajo no te mortifica.


Puedes preferir ver una película en las noches, pero si se corta la luz no armas un escándalo.

Puedes preferir que tus hijos pongan la mesa, pero si no lo hacen no te enojas.

Puedes preferir pasar el tiempo con tus padres, pero si ellos quieren hacer otra cosa no te sientes rechazada.

Puedes preferir hacer una dieta saludable, pero si la rompes porque tienes un evento no te castigas.

Puedes preferir hacer ejercicio, pero si un día no lo haces no te obsesionas.

Se trata de aprender a disfrutar la vida sin buscar “quedar bien con la vida”

De saborearla en toda su expresión, en lugar de morderla a pedacitos miserables.

Sólo así podremos tener una vida con relaciones santas.

Relaciones Santas es un término acuñado de UCDM (Un curso de Milagros) y significa "Santo" completo. 

Es decir, RELACIONES COMPLETAS. 

¿Te atreves?



 

8 de noviembre de 2022

Mis ancestras ¿Quiénes son? ¿Qué aportan en mi vida?

 Mis ancestras, parece lejano. Sin embargo, están en mí, corren sus historias por mi sangre, por mi conciencia, por mi ADN.

Mis ancestras son mi madre, mis abuelas, mis bisabuelas, y sus colaterales, sus hermanas, primas. Son tres generaciones que me informan y me forman con su herencia.

Mis ancestras son ellas en mi.

Parece mentira o mágico, no obstante, es cierto. ¿Cuántas historias de tu madre repites? ¿Cuántas de tus abuelas? ¿De tus bisabuelas? ¿De tus tías?.

Quizás no lo veas porque crees en la farsa de lo igual, más lo mismo pero al contrario forma parte del mismo plan.

Todo aquello que hagas en polo opuesto a tus chicas antecesoras es lo mismo en otro grado de vibración.

Nuestras mujeres nos han enviado una información para salvarnos de vivir más estrés. Quizás sus métodos, generen malestar, pero esa no era la consigna. 

Nos aman y quieren "protegernos," incluso cuando eso sea en detrimento de nuestros sueños.

¿Qué patrones repites de tu madre? Mamá es la primer fuente de tus patrones repetitivos. 

Mamá es la que te ha dado o negado el permiso a ser abundante y a relacionarte en la vida de pareja.

Lo que mamá creyó y vivió en su vínculo amoroso, será tu primer legado en relación al amor de pareja. 

¿Cómo era la relación de mamá y papá? ¿Cómo son las tuyas? ¿Qué tienen en común? 

Mamá, nos enseña a la posibilidad de creer en nosotras mismas y en el encuentro con el otro. Ella es la pionera en nuestra autoestima, capacidad de amarnos y amar. 

Si mamy, no se ama, ¿adivina?, ella puede querer mostrarnos ejemplos, pero el único que tomaremos es el de ella. 

No sirve que má diga "NO SEAS COMO YO" porque no podemos ser otra cosa. 

Tal vez, pienses sí, pero seguramente ese conflicto lo vives en polaridad contraria. 

El árbol y el fruto están unidos.

El fruto no cae lejos del árbol. ¿Entiendes? 

Tus ancestras, son episodios de una temporada que te prepara para vivir tu actual misión de vida. Todos tenemos una misión espiritual personal y familiar. Y ambas son expuestas en el seno de la familia. 

Tus mujeres han vivido y recorrido un camino, y en tu vida, haces lo propio para las mujeres futuras. 

¿Cómo ha sido el camino que te dejaron? ¿Qué camino estás dejando?

Interiorizarte en estos pensamientos ayuda a tu árbol a seguir floreciendo. 

TRATAMIENTO FRASES SANADORAS 

X 21 DÍAS

Inclina tu cabeza hacia adelante, conecta con todas ellas.

Siente el amor. La energía. Y repite: 

Estoy aquí por ustedes. Quiero  agradecerles y reconocerlas en nombre del amor infinito que recorre nuestro ADN emocional. 💖

Agradezco que mejorarán mi camino y camino en contacto con la madre y el padre, en unión y comunión sagrada.

Gracias por la energía de vida que inyectaron en mi alma.

Honro vuestras vidas, viviendo con y en alegría la mía.

Gracias, gracias, gracias.

Incluso cuando parezcan palabras, tu subconsciente que no reconoce realidad de ficción, recibe esa liberación y agradecimiento como una realidad física y organiza los programas y archiva los que ya no requiere para protegerse. 

Si quieres saber sobre tu linaje, te invito a que te unas a mi programa SANA TU LINAJE 

 te dejo enlace con la información http://www.chuchigonzalez.com/p/cursos-online.html

Si quieres solicitar sesión personalizada para estudiar tu árbol puedes hacerlo por WhatsApp +525534551888



9 de junio de 2022

¿Qué es la culpa?


Te regalaré mi concepto de culpa  que dice "culpa es la capacidad única de limitar el potencial de forma  arbitraria." Es decir, a través de la culpa vamos cortando el potencial que tenemos en esencia y que  por sobre todo desconocemos. Lo hacemos de manera "arbitraria" porque hace referencia a mi subjetividad. Limito aquello que juzgo no es como debería ser. La culpa es un programa  por lo tanto de DESVALORIZACIÓN que surge de la PERCEPCIÓN, es decir de la forma de relacionarnos con la vida desde la mente y los sentidos. Cuando nos sentimos "culpables"no des-valorizamos, nos restamos valor, consideramos que "hay algo malo" en nosotros, algo por exceso o por defecto, pero la culpa indica que "somos diferentes" y eso "no arrebata valía."

 Así cómo observamos la vida, ahí afuera, así es la vida aquí adentro. Es decir, eso que te acongoja está dentro tuyo, y cómo duele, lo proyectas, lo expulsas al exterior, es como barrer la basura de la casa, sacarla a la puerta y pretender que no es tuya. Esa forma de barrer se llama PROYECCIÓN. SENTIR CULPA es sentir que hemos PECADO y pecado en su etimología significa "error."La culpa nos lleva a CARGAR CON ALGO…con un error que hemos cometido por pensamiento, sentimiento, palabra, acción u omisión. 

La culpa es un PROGRAMA O UNA PROGRAMACIÓN ARCAICA, ancestral que tiene fines de supervivencia. Culpar es culparse. Entonces PROYECTAMOS Y PERCIBIMOS, tiramos la basura fuera (proyección) y nos quejamos de la mugre que hay (PERCIBIMOS, es decir JUZGAMOS).Y en esa percepción errónea comienzan los pensamientos de castigo, porque la culpa siempre BUSCA CASTIGO. 

TODOS tenemos CULPA, hombres y mujeres, toda la especie humana, es una CULPA subconsciente, secreta, silenciosa,ancestral, histórica,  que ni siquiera sabemos que tenemos. Si ahora te pregunto ¿De qué te sientes culpable? Quizás tu respuesta sea de NADA. Sin embargo, si nos tomamos un tiempo de reflexión empezarían a salir las situaciones en las que la CULPA es ama y señora de tu vida. 

La culpa es la piedra fundamental del EGO, y ¿qué eres tu? Tu eres EGO. El ego es susceptible de muchas acepciones, y siguiendo la línea de pensamiento de este post y la filosofía de UCDM (Un curso de Milagros), el EGO es la personalidad, la suma de tus pensamientos conscientes y subconscientes y tus sentimientos. 

Ese EGO nos hace creer que existe algo denominado SEPARATIVIDAD, y desde este contexto toda la vida se vuelve un campo de fútbol, con bandos, con lados en los que estar, con posturas, puntos cardinales, direcciones, buenos y malos. 

En la separación, surge la culpa. En la simple pregunta ¿A quién quieres más? ¿A mamá o a papá?  Surge la culpa. La culpa como la creencia de que lo que sentimos, pensamos, actuamos, y somos tiene algo "maligno".... 

¿Cuál es tu culpa principal? ¿Qué te hace sentir culpa? ¿En situaciones la sientes? ¿Cómo te castigas? 

Si quieres conocer más acerca de mi trabajo te invito a www.talleresadistancia.com 




7 de junio de 2022

¿Cómo sanamos el árbol?


Los genes que nos heredan traen las historias del linaje entero y eterno. Hombres y mujeres cabalgan por nuestro ADN con sus historias fallidas y triunfantes. Sueños, fracasos, temores, riesgos, traumas, rebeldías son la materia prima de la esencia humana. En esa escritura molecular se narra la biografía de cada fruto del árbol. Cuentos fantásticos, dramas, novelas policiales, comedias románticas nos constituyen. ¿Quiénes somos? Todos ellos. Sin importar la contemporaneidad, todo está escrito en la mente fusionada de la genealogía. Escribimos el libro ahora mismo, sentados en una silla que es el presente y colocamos personajes nuevos, con paisajes diferentes, pero el guion es el mismo. ¿Y para qué se repiten los guiones? Para expandir el sentimiento de pertenencia, para contar con recursos que nos permitan sobrevivir, para liberar conflictos, para reparar, para compensar el dolor, para equilibrar energías y para sanar el árbol. ¿Cómo se sana el árbol?  Perdonando. 

¿Te gustaría comenzar una nueva vida? ¿Alivianar tus maletas? ¿Soltar el equipaje? ¿Volver a escribir una historia sin dolor ni sufrimiento? Más información

Perdonar implica aceptar la información que tenemos en nuestro interior. Dejar de emitir juicios, de pensar que se equivocaron, que no debieron. Es comprender que no pudieron hacerlo diferente. Que el nivel de entendimiento del árbol en ese momento sólo los habilitaba a ejecutar por acto u omisión lo que hicieron. No es “justificar,” no es “aceptar a regañadientes,” es abrir el corazón y comprender desde el amor real. Ponernos en el lugar de ellos y decir “yo en tu lugar hubiera hecho lo mismo.” Cuando nos ponemos honestamente en el lugar de los otros vemos el mundo desde sus ojos. Nadie en su sano juicio elige para sí el DOLOR.  Pero ¿Quién tiene sano el juicio, si la mayoría de ellos son de otros? Nuestra mente subconsciente evalúa la vida a través del dolor (relativo a lo biológico) y el placer. Hará lo necesario para mantenernos lejos del dolor, incluso cuando eso te aleje del placer genere sufrimiento (dolor emocional). Siempre actuamos como podemos. No es una relativización. Es un hecho. Siempre escogemos lo mejor pese a que a primera impresión parezca contradictorio. El perdón que conocemos es el perdón ególatra de la persona buena. Perdonamos porque somos mejores. Estamos en jerarquía. Este perdón no perdona, no libera, no sana. Sólo incrementa la brecha entre el damnificado y el opresor. Es una postura de falsa bondad que nos re-victimiza y permite saborear el sabor de la venganza. No perdonamos, porque no sabemos que es el perdón. Creemos que es una forma de exonerarlos de la ejecución del acto o un indulto que nos pone en desventaja. Sufrimos una vez por sus actos y ahora sufriremos por el perdón. Sin embargo, eso no es perdón. Eso es un pase de factura, una revancha, un modo de control que el herido tiene sobre el agresor. Es un juego macabro entre la víctima y el victimario, la justicia por manos propia y el arrepentimiento. Pero el perdón real en sí es un alivio para quién lo otorga. Cuando perdonamos desde el ego, decimos “Cómo soy más bueno que tú, te perdono, te libero de ese tremendo mal que me hiciste, y por si acaso, lo recordaré, para que no tengas ganas de volver a hacerlo”. Uno es bueno y otro es malo, es la historia de nuestras vidas. 

Siempre en algún momento estuvimos en ambos papeles. En el mundo de la forma, el sistema de pensamiento es dual y genera en la mayoría de las veces situaciones de culpabilidad que nos lleva a etiquetar a las personas como MÁRTIRES O VICTIMARIOS. Esta separación es la que nos aleja de la fuente del autoconocimiento, de nuestra esencia espiritual y energética. El perdón cuántico, es el perdón en el que entendemos las reglas del INCONSCIENTE que dice EL OTRO no existe. Por lo tanto, ¿A quién perdono? ¿Quién me ha hecho mal? Es el perdón del AMOR real y de la abundancia. Procede cuando entendemos que no hay nada que perdonar porque todos estamos haciendo lo que nos corresponde en relación a la mente que vibramos. Y si me siento traicionada por alguien, entonces perdono la situación, perdono “mi autocastigo” a través del otro. Puedo aprender a ver a ese ser como un espejo que me permitió descubrir lo que había en mí e ignoraba. Esto de ninguna manera implica que los delitos prescriptos en los códigos de cada Nación se pasen por alto. El perdón opera en tu interior, es un estado de conciencia, no es un acto en el mundo físico. Perdonamos en lo profundo de la mente, es una experiencia de conciencia, una expansión. 

Dejamos de identificarnos con el dolor y la víctima para responsabilizamos por lo que vemos. El perdón rechaza la idea de “me lo hizo a mí” porque “y la larga lista de explicaciones que nos auto-limitan”. No me hizo, lo hizo porque pudo, porque tenía esa conciencia, porque poseía esa información. Siempre hay otro al que le proyectamos lo que no queremos; el concepto de justo o injusto que esto pueda detonar en ti es irrelevante. ¿Quieres saber más sobre el estudio del transgeneracional? 

Tenemos una tendencia a encajar todo en nuestras etiquetas. Lo cierto es que la vida es lo que sucede, incluso sin nuestro permiso. Desde el ego, juzgamos que los ancestros carecen de valor por su falta de cercanía con nuestra historia personal. Ellos fallecieron antes de que naciéramos o sin dejar rastro o nadie los recuerda o se sabe poco. Y esa sucesión de infortunios, de dolor callado, de voces sesgadas son las que llevan al inconsciente biológico familiar a gestar la fertilidad para que surjan miembros capaces de llevar a cabo las odiseas que los olvidados no pudieron. Todo árbol lleva consigo un Ulises queriendo volver a Ítaca. En su regreso será confundido, atrapado, seducido por conflictos y trampas genealógicas. Liberarse de ellos será la victoria personal que conquistará la vida de las generaciones futuras. No estamos solos, coexistimos vivos y muertos, rodeados de espectros, fantasmas, seres invisibles que forman parte del árbol. Y nosotros, somos el árbol. Somos las anécdotas, las historias, los traumas, los síntomas, los tabúes reeditados.







6 de noviembre de 2021

El momento presente

 




Dicen que el hombre sólo tiene aquello que puede llevarse a un naufragio.

“Un hombre se acercó a un anciano sabio y le dijo:

“Si eres tan sabio como cuentan, dime algo que haces que te lleva a serlo.

El anciano contesto: como cuando como, duermo cuando duermo, y hablo contigo cuando hablo contigo.

Pero eso también puedo hacerlo yo – replicó el hombre

Y el anciano respondió: ¡No lo creo! Cuando duermes estás pensando en los problemas que tuviste durante el día, y cuando comes en lo que vas a hacer luego y cuando hablas conmigo en lo que voy a responderte. El secreto de la sabiduría es estar consciente de lo que hacemos en el momento presente y así disfrutar cada minuto del milagro de la vida”.

(Anthony de Melo)


Todos de alguna forma sabemos esto, sin embargo, nos perdemos en miles de otras formas, buscando incansables la felicidad, el amor, la paz. Golpeamos las puertas del cielo y esperamos a que nos abran a que nos den la oportunidad de acceder a nuestros más íntimos deseos.

Pero olvidamos que abajo, como dijo Lennon: La vida es lo que ocurre mientras nosotros hacemos otros planes.

Nos damos el “gusto” de desaprovechar días, horas, meses, oportunidades; porque actuamos conforme “nos sentimos”; si hoy amanecimos enojados, entonces ¿Para qué voy al gimnasio? o si discutimos con alguien y estamos tristes ¡Voy a romper la dieta total de qué sirve!

Vivimos justificando nuestros no resultados en relación a los estados de ánimo que transitamos, con la fresca inocencia perdida, como si a la vida o al destino le importara como nos sentimos. ¿Crees que para el mundo de girar porque hoy estás frustrado? ¿Crees que la tierra hará más lentos sus movimientos de traslación o rotación porque alguien te lastimo, humilló o mintió?

Por supuesto que no, dirás; pero entonces ¿Por qué te comportas como si así fuese?

Los seremos humanos tenemos muchas capacidades, pero una de las más perjudiciales que hemos sabido cultivar es la de “hacer múltiples cosas a la vez” y por ende vivir en automático.

Comemos sin observar el plato, sus colores, degustar los sabores, introducimos el tenedor en la boca al tiempo que estamos escribiendo un mensaje de en el celular y atendemos otro teléfono que suena. Y todo pasa en un instante; en un momento que no volverá jamás. Y ¿Qué nos llevamos de eso? ¿El vientre inflamado por tragar en lugar de masticar? ¿El estrés de comer y resolver asuntos pendientes?

La vida tiene momentos mágicos a cada minuto, sólo que estamos muy ocupados buscando “el momento,” el más espectacular, el inolvidable, el magno. Y ¿si no lo hubiera? ¿Si acaso lo que buscamos es lo que tenemos pero no nos dimos cuenta?


También es real que está de moda el “vivir aquí y ahora” y muchos suelen confundir sus implicancias. Estar en el presente no importa no tener planes futuros o no tener ambiciones; metas o proyectos. El presente remite a enfocar nuestra energía en lo que ahora mismo está sucediendo, no en lo que sucedió o podría suceder.

Permanecer conscientes del momento presente puede tener muchos beneficios, como por ejemplo:

·        Desarrollo de la observación

·        Desarrollo de la creatividad

·        Crecimiento de la auto-estima

·        Favorece el rendimiento

·        Mejora la capacidad de concentración

Cuando uno mira lo que está mirando, escucha lo que está escuchando, toca lo que está tocando, siente lo que está sintiendo logra captar la energía de ese único momento que tiene para sí.



16 de junio de 2021

Camino del perdón

 


De todos los caminos de la vida, el del perdón, es el más significativo que tenemos para trascender. Erróneamente se cree desde lo coloquial que cuando perdonamos exoneramos a los demás de las faltas que cometieron. Si alguien nos falla y nosotros perdonamos, ¿estamos justificando?

Algunas personas creen que sí y por lo tanto invitan a ese otro a   que cometa una y otra vez el mismo error, por eso guardan el no perdón como un tesoro invaluable sin entender que lo que hacen es llenarse de resentimiento.

Sin embargo, perdonar no es un acto de liberación para quién se ha equivocado con nosotros. 

Este pensamiento es propio del sistema dual del ego que cree en víctimas y victimarios, en buenos y malos, en ofensas, ofensores y ofendidos.

Pero esta clase de perdón es obsoleto. Justifica conductas de resentimiento, castigo, lecciones de moral y de vida.

El verdadero camino del perdón, es el que todos los seres humanos estamos invitados a iniciar desde el momento en que nacemos por cuanto no implica lo que hicimos o hacemos; sino que resulta de la información con la que estamos formados y desde dónde vivimos y observamos la vida. A través de ella, estamos condenados a pensamientos de auto castigo en forma constante y repetitiva que nos acercan a experimentar situaciones incómodas que validan lo que pensamos de nosotros mismos.  Traiciones, mala suerte, injusticias, infidelidades, abandonos, malos entendidos, decepciones, rechazos, pérdidas; son las caretas con las que el universo se presenta para mostrarnos nuestros pensamientos; y nosotros los tomamos para hacerlos encajar en el puzle de la víctima expulsada del paraíso que somos. Cuando olvidamos quienes somos, el escenario se llena de bandidos. 

Cuando creemos que somos insuficientes, la vida siempre nos da muestra de esa cualidad.

El perdón consiste sólo en perdonarnos; no es un acto que lleve ritual ni un proceso de tiempo; es declararnos libres de las expectativas; es sólo decir me perdono porque no supe hacerlo mejor. Lo cual nos lleva a entender que mi conciencia es proporcional a mis resultados. Si tuviera una conciencia de amor, las consecuencias serian otras. 

Por ejemplo, cuando elegimos los patrones repetitivos del abandono a través de parejas, amigos, trabajo, hijos, no es que no sabemos “elegir”, es que actuamos por como somos. Si somos dependientes actuaremos desde la dependencia y por lo tanto las personas del entorno tendrán poder en nuestras vidas.

Si advertimos que es la forma de mirarnos la que determina lo que escogemos, podremos transformar las cosas.

Perdonarnos es soltar, es abrazar el error, es entender que eso que hicimos o no hicimos fue creado a partir de las herramientas que tenemos. Crees que, si tuvieras otras habilidades para vivir más plena y feliz, ¿No las usarías? Claro que sí. Despertar a la conciencia de quienes somos se llega a través del perdón.

De una fórmula simple, y fácil, tan sencilla como ejecutar los problemas que nos generamos. Sólo consiste en advertir que NO LO HICIMOS MEJOR PORQUE NO PUDIMOS. Que de tener “más poder” para hacerlo diferente LO HUBIESEMOS HECHO. Perdonarte es la base del amor, ¿Qué haces cuando un niño está aprendiendo a andar? ¿lo castigas por que se cae? NO. LO apoyas. 

La misma fórmula aplica para ti.


16 de marzo de 2021

Hola, 2021

 


Me tomé tres meses y medio para darte la bienvenida. Oficialmente hablando. No es que no lo haya hecho en la intimidad de mi realidad ilusoria alzando una copa con agua con gas y limón. Pero públicamente, me tomé un tiempo inexistente, necesario.

Quería mirarte de lejos, indagar un poco, analizarte. ¿Estaría bien saludarte con estridente alegría? ¿Seguirías el mismo camino de tu hermano 2020?

Y en lo evidente, no distas mucho de él. De tal calendario, tal año, dice el refrán. 

Creo que nos has agarrado, un poco irritables, cansados y molestos. 

Tu colateral se adueño de nuestra presuntuosa libertad y capacidad de elección. Nos puso con el culo para arriba y a la fuerza tuvimos que aprender, para no perecer en el intento.

Te dimos la bienvenida con la esperanza de que serias diferente, pero tremenda frustración, eres igual o quizás nosotros, no somos los mismos, como dijo aquella vez Pablo.

Te miro, tan joven, y yo tan gastada. Apenas tres meses y chirola de vida, y yo como seiscientos ... cientos de meses que ni recuerdo, ni sé si debería hacerlo, por suerte perder la noción de quienes no somos, de vez en tanto es un privilegio.

Viniste con el afán de volarlo todo, de abrirnos los dedos amarrados y que se suelten las defensas, los seguros oxidados, los pensamientos rígidos, las creencias pecaminosas, las permanencias muertas. 

Llegaste con las hagallas suficientes para hacernos lavar la cara y el corazón, y toparnos con la realidad de un mundo diferente al hemos visto.

Dicen, que vibras "des-pren- der"... amas, soltar lo viejo...

Y nosotros los humanos, somo de " a-prhen - der".... de odiar, soltar lo conocido.

¿Cómo será que podremos convivir?

Por lo pronto, te auguro, de mi parte, fortuna en tu misión. Ya me ha cacheteado más de la cuenta el ego y estoy dispuesta y disponible a mudarme de pensamiento.

Me he encontrado con los milagros que corrigen percepciones, el espíritu santo que me llama por las noches y la confortable paz de cerrar la boca y la cabeza a tiempo.

Sinceramente, nos estamos llevando bien.

Aunque sé que apenas comienzas. Pero, ¿y si cambiamos las historias?... Si en lugar de que todo bien por un rato y luego la rutina.. trascendemos lo conocido y frustrante, porque seguir amándonos el resto de los meses? Incluso, ¿podríamos a fin de año separarnos y guardarnos los teléfonos para aquellos días grises...

Te deseo lo mejor, porque me conviene. 

Haré sin conflicto mis tareas. 

No miraré tu presencia como un chivo expiatorio.

Recordaré que la libertad que sudas, es la que andaba necesitando. 



27 de mayo de 2020

¿Qué dice tu vida acerca de ti?

Todo lo que vemos, está en nosotros. No puedo observar lo que no hay en mí. En el Kybalion encontramos esta ley universal con el nombre de ley de la analogía: Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera. Te voy a dar un ejemplo, si tienes creencias limitantes sobre tus posibilidades de generar dinero, si crees por ejemplo: “el dinero es malo” “sucio”  "cuesta mucho esfuerzo generar dinero” “corrompe a las personas” ¿Cómo crees que será tu estado de cuenta bancario? ¿Cómo crees que serán tus proyectos? 
Y te pregunto ¿Cómo es tu afuera? ¿Cómo es tu realidad exterior? ¿Qué te rodea? ¿Qué ves? ¿Cómo todo lo que está ahí es un reflejo de todo lo que hay en tu interior?
A veces este ejercicio, resulta un poco retador, porque no se trata de una literalidad recíproca, en la mayoría de las veces, el universo se manifiesta con símbolos, con un lenguaje enmascarado, con sutilezas, así por ejemplo, Jesús hacía uso de las parábolas para impactar con sus discursos.
Si te enteras de noticias sobre muertes injustas, violentas, te encuentras con eventos en la calle dónde la gente discute, una madre regaña a su hijo, podrías observar que hay violencia pero eso no te convierte en un asesino o un discutidor serial. Quizás puedas decir yo no tengo nada que ver, no insulto, no elevo la voz, no le pego a nadie. Y nadie me grita ni me pega. ¿De dónde sale esa violencia? Cada vez que te maltratas, hay violencia. Cuando piensas que eres insuficiente, que no puedes, que no mereces, que los demás son mejores, que no tienes derecho, hay violencia. Cuando te criticas, te juzgas sin piedad, te castigas, te infravaloras, hay violencia. Cuando sostienes creencias limitantes de carencia, de odio personal, de sumisión, hay violencia. Tu entorno es una FUENTE enriquecedora que da a conocer quién estás siendo AHORA!! Toda relación con los demás, es una relación con uno mismo. Todas las relaciones con los otros, y con las cosas, parten de la relación fundamental que es la propia.
Los espejos con los que nos encontramos son muy sutiles. Y están siempre presentes para darte la posibilidad de cambiar de rumbo. TODO lo que hacemos lo hacemos desde la mente subconsciente, por lo tanto, si eres violento contigo, ese resultado es la causa de un sistema de información que te lleva a actuar de esa manera. Acá no hay culpa. El universo no es culposo. Es benévolo. Incluso cuando se presenten circunstancias como las actuales, dónde podríamos pensar ¿Qué tiene de benévolo esto? La respuesta es TODO, si eliges verlo desde ese lugar. Porque benévolo refiere al concepto de responsabilidad y no de culpa como sanción o castigo. La responsabilidad es hacernos cargo que lo que nos ha traído hasta este momento como especie. El lado positivo de este momento es la naturaleza en su máximo esplendor. El planeta está más verde que en los últimos 20 años, el agujero de la capa de ozono se redujo, los tortugas llegan a poner sus huevos en las playas sin temor, los pájaros cantan con mayor fuerza, los delfines juegan en el agua, los elefantes cruzan en manada por carreteras dando un paseo, ciervos pasean por iglesias, los lobos marinos se tiran en la explanadas del puerto a disfrutar del sol. Y también propietarios no cobran rentas, personas donan alimentos, artistas ofrecen su arte en redes sociales, los hijos están más tiempo con sus padres, muchas familias tienen más tiempo para comer juntas, las mascotas están felices de que sus humanos estén todo el día con ellos; hay ancianos solos que se sienten amados porque reciben apoyo de sus vecinos, gobiernos que defienden a los que menos tienen, más momentos para reflexionar, oportunidad para detener la marcha enloquecida. ¿Lo ves? Dentro del caos, también hay armonía. Es la regla ying y yang. Se producen milagros, ausentes en el pasado, cuando todo el planeta estaba distraído. Aunque hablemos de una pandemia, cada quién la vivirá como la deba vivir, porque es una lección global, con aprendizaje personal. Es tu turno, ¿qué aprendizaje te está dejando la realidad actual?

(Extracto Taller en PDF "La crisis: un espejo de nosotros y los otros"
Puedes solicitar tu ejemplar por whastApp al 5534551888 Inversión $200 MX - U$$9.00












13 de agosto de 2019

Palabras ... que nos atan....

 Últimamente todo lo que estudio, más allá de la temática se relaciona con las creencias. Las creencias son la base de la vida que tenemos, y por supuesto de la vida que NO LOGRAMOS TENER. En apariencia para muy disparatado sostener que las CREENCIAS rigen nuestra vida, más sin embargo si observamos a profundidad veremos que las CREENCIAS son el combustible de nuestra existencia.
¿De dónde nacen? De la experiencia de nuestro antepasados, de nuestros padres, de nuestra raza, de nuestro género, del contexto social e histórico en el que nacimos y nos desarrollamos, de nuestras propias experiencias.
Fíjate que siempre he utilizado " de nuestros/as" con independencia de haber compartido con ellos o ser contemporáneos, dado que todo lo que nos une con un grupo con el que compartimos intereses particulares se guarda en el inconsciente de ese grupo, y lo que se guarda es información.
Por lo tanto, aunque ahora mismo seas una mujer libre, sexual y emprendedora; en tu mente subconsciente también tienes información de esclavitud, de desvalorización, de incapacidad, quizás sin esa información no serías la mujer que hoy eres. Tal vez, todas aquellas mujeres que sufrieron no poder estudiar, votar, hablar, disfrutar del sexo; encuentran el descanso de su lucha, en mujeres que pueden graduarse, ejercer carreras políticas, ser oradoras, y omitir fingir orgasmos.
Así se sucede la vida, los que están primeros hacen tareas más duras, y los que vienen por detrás encuentran cosas resueltas y nuevos desafíos para heredar a las generaciones venideras.
Lo trascendental de las creencias es que muchas están grabadas en tu mente subconsciente; por lo tanto no todas son de fácil acceso. Puedes saber con certeza que tu creencia hacia los chocolates es "los chocolates de menta que me trae mi amiga cuando viaja a Canadá son los mejores que he comido" pero sin embargo, entras en crisis cuando quieres por ejemplo entablar una relación amorosa con algún hombre/ mujer que se asemeje a esos personajes de las películas románticas rodadas en Estocolmo. ¿Qué sucede? ¿Por qué nadie se parece a ellos? ¿Dónde están los guapos? ¿Las guapas? ¿Los amorosos? ¿Los abuelos tiernos y millonarios? ¿Los chicos fieles?
Parece que se quedaron todos en el set de filmación, y surge la creencia "esas películas son peor que el azúcar y la cocaína juntas!!
Nunca sale al encuentro algo de aquellos bellos paisajes románticos... surge otra creencias "las películas de amor son una mentira", "en la vida real el amor no es así"....
Nos sentimos felices de descubrir el truco y entonces generamos relaciones CAÓTICAS que se vinculan perfectamente con nuestras ideas acerca de la vida y de las películas de amor.
Estos conflictos SI SON LA VIDA MISMA... la vida es constante lucha, ahora sí, nos quedamos tranquilos.
Pero....  y ¿si detrás de cada encuentro/ desencuentro o infortunio, hubiera una CREENCIA acerca de nosotros o de los demás o del amor o sobre el dinero o las prosperidad que nos lleva a tener una alerta hacia los personajes que embonan en ellas?
Qué tal si nos sentimos que no merecemos una vida de película? que somos insuficientes? qué los hombres buenos sólo son los que no tienen suerte en lo económico? que el matrimonio es una celda?
Sólo te doy ejemplos.... tal vez si pudiéramos indagar en momentos del pasado, de un pasado muy lejano... y encontrarnos con vivencias en las que se grabo una creencia que hoy nos separa de lo que queremos...podríamos modificar nuestro presente... te doy un ejemplo... cuando era adolescente escribía muy bien ( bueno siento que lo sigo haciendo) en ese entonces mis redacciones en la asignatura de literatura generaban malestar en mis docentes, siempre me ponían baja puntuación porque ellos juzgaban que yo no podía escribir así, o con ese vocabulario... lo que correspondía a un 10 me calificaban con 6... ¿qué crees que aprendí durante mucho tiempo?
Qué destacar era malo. 
Qué mostrar el interior era peligroso.
Qué lo que me parecía bello era menospreciado.
Que definitivamente yo estaba mal.
Durante muchos años, pese a seguir escribiendo, siempre me dió temor de mostrar lo que hacía, más allá de haber ganado muchos concursos literarios, siempre mostraba con cierta vergüenza mi creación. Pero mi creación no era solo literaria, mi vida era creación, por lo tanto durante mucho tiempo sentía vergüenza de quién era.  Vamos a sumarle que me decían feto, cucaracha; que por un problema en un tendón no podía hacer ejercicio y la maestra juzgaba que me ganaba la pereza y mandaba a llamar a mi madre.... te das cuenta... yo actuaba correctamente, era estudiosa, creativa, aplicada y los demás me minimizaban... y yo un adolescente ( alguien que carece de....) juzgue que mis maestros ( autoridades) tenían razón y salí a la vida de adulto con creencias limitantes acerca de mí; me volví muy pero muy autoexigente, me esforcé en demasía para alcanzar las cosas ( y no alcancé nada), rechacé y oculté mi cuerpo y mi rostro ( que era muy hermosos... jaja...pero no me daba cuenta en ese momento).... me convertí en un ser sumamente tímido...
....un día me cayó el 20.... y a VOLAR.... Me destapé... empecé a mostrarme... a valorarme....me convertí en un líder... una guía... pero imagínate la energía que invertí en todo el proceso... si hubiera tenido maestros conscientes mi vida hubiera sido desde los 13 años distintaaaa.... 
Por eso quiero que entiendas, que si aún no eres capaz de alcanzar cosas, es porque tienes CREENCIAS que se adhieren perfectamente a lo que hoy tienes, y no son compatibles con lo que no tienes....
NECESITAS SALIR DE TU ZONA DE CONFORT... DE CREENCIAS QUE TE CUIDAN Y PROTEGEN... PERO DE LA VIDA MARAVILLOSA QUE PUEDES TENER....
Si hemos creído modelos de realidad de lo que no somos, PODEMOS CREAR MODELOS DE REALIDAD de lo que si somos....te aseguro... que puedes crear la VIDA QUE QUIERES...pero urge...romper la caja en la que estás inmerso....

30 de julio de 2019

Comportamientos Saboteadores

¿Cuántas veces te has prometido hacer dieta y de repente te lanzas a un paquete de galletas?  ¿Cuántas veces más te has jurado no regresar con tu ex y de buenas a primeras le estás escribiendo un mensaje? ¿Cuántas veces declaraste no hacerle más a la víctima y terminar con esos vínculos que te perjudican?
No te molestes en responder... lo sé... muchas, muchas, muchas veces, y muchas más de otras cosas... estás eran sólo preguntas a modo de ejemplo... quiero llegar al punto de que tomes conciencia de todo lo que quieres y no tienes, y de todo lo que no quieres y tienes. Y que te preguntes ¿Cómo he llegado a este lugar? ¿Cómo he llegado a tener una vida tan diferente a la que realmente quiero? ¿Cómo he llegado a estar en un vínculo tóxico? ¿Cómo he llegado a dañar mi cuerpo? ¿Cómo he llegado al sobrepeso? ¿Cómo he llegado a sentirme vacío y desconectado?
Y si... si has llegado y hemos llegado a todos esos escenarios que en principio parecen tan lejanos a nosotros mismos. Porque a razón de verdad ¿quién quiere vivir la vida que no quiere? pero mejor aún ¿quién vive la vida que si quiere? 
A la primera pregunta corresponde un porcentaje muy alto de la población mundial, y no te ilusiones, estás dentro de ese porcentaje. 
A la segunda pregunta corresponde una minoría. ¿Quieres ser parte de ella?... Quizás tu ego te dice al oído con voz desafiante... "esos son millonarios, así cualquiera"... pero eso es un excusa más para seguir parado exactamente en el mismo pozo en el que te encuentras. 
Tu mente racional cada día examina mil formas de ser feliz... repite afirmaciones positivas, cierra la boca antes de responder mal, escucha música relajante, dice buenos días y buenas noches...lee libros de auto ayuda, practica yoga, hace dietas, pero los resultados en la vida: son mínimos. Y te desanimas.. ya hiciste tu lista de la pareja ideal, y resulta que conoces a alguien que se "asemeja" pero al cabo de un tiempo... "muestra la hilacha".... ya ves... nada de lo que haces parece tener resultado... otra vez el EGO te susurra... "nada sirve!"... "todo es mentira"... "todo es un negocio"... y entonces vuelves al ruedo del descontrol... comes lo que te viene en ganas porque solo se vive una vez... sigues con tu pareja pese a tener que bajar la cabeza por los cuernos cuando entras al metro...compras ropa más grande, fingiendo que la moda es para anoréxicos, dejas los libros por las redes sociales buscando a los que están peor que tu,  y el yoga para el perro porque tu flexibilidad está del carajo...
y así.. sigues creando lo que no quieres, pero pensando que no puedes hacer otra cosa...
Entonces entre el odio y la tristeza alguna que otra vez piensas... ¿ por qué no puedo ser feliz? ¿ por qué no tengo la vida que quiero? ¿ por qué hay algunos pocos que sí?... Y no encuentras una respuesta que pueda llevarte a ese salto cuántico que requieres... porque cualquier idiotez del ego sólo te dejará ahí...
No puedes porque estás repleto de programas saboteadores. No puedes porque tus padres no pudieron. No puedes porque tus abuelos no pudieron. No puedes porque tienes la PROGRAMACIÓN para NO PODER.
Ya no aplica eso de NO PUEDES O NO QUIERES? ... NO PUEDES... no tienes la programación para poder CREAR LA VIDA DE TUS SUEÑOS..la que vivencias despierto...
Venimos programados desde el útero, ahí absorbemos las bases de nuestra futura personalidad...mamá cuando estamos en su vientre, moldea a través de sus hormonas, lo que serán las conductas de nuestra vida; y en los primeros 7 años los comportamientos de nuestros padres se graban como órdenes hipnóticas en nuestra mente. 
Si todos nacemos de un óvulo y un esperma; no nos salva siquiera que nos gesten en un tubo de ensayo sin emociones... porque aquellas células nos pasaron buena parte de la información...
Si todos nacemos de unos padres con información, quiere decir que ¿ya estamos jodidos?
En principio, podemos decir que sí... por eso vivimos exactamente lo contrario a lo soñado...
Cuando la mente racional afirma una creencia que está en desconformidad con la mente subconsciente se produce el sabotaje.
Pero.... si yo aprendo a entender que tengo 2 mentes: una creativa la mente conciente y otra automatizada, la subconsciente; voy a poder desaprender lo aprendido, y con las mismas técnicas naturales utilizadas sin libreto en la infancia podré REPROGRAMAR MI SUBCONSCIENTE.
En la formación en Desarrollo Humano y Espiritual, te damos bases de psicología energética, medicina vibracional, y técnicas japonesas milenarias para que aprendas a cambiar el chip de tu programación de fábrica. Aportamos evidencia desde la biología respecto de cómo las hormonas y los neurotrasmisores químicos activan y desactivan la información presente en nosotros, llevándonos al caos y al orden de la ovejas que siguen el rebaño sin chistar. Si quieres saber más, aprender nuevas técnicas, si te interesa desarrollar tu potencial humano y espiritual, si además quieres aprender a generar ingresos, solicita más información al WhastApp 5534551888.



5 de junio de 2019

¿Quién eres?

 ¿Cuáles son los espejos, ahí fuera en los que te proyectas y te devuelven seguridad? ¿Qué cosas de tu exterior cercano te generan fortaleza? ¿Con cuáles te identificas? ¿Cuáles te recuerdan lo quién eres?
 PRACTICA:
 Cierra los ojos, recibe con una sonrisa interior la bocanada de aire que el universo te regala
 Absorbe el aire, fuente de tu vida, aire puro que se mete con tu permiso por cada rincón de tu biología y te renueva.
Deja que por unos instantes quede atrapado como alguien en un callejón sin salida, comienza a relajar tu cuerpo, desde los pies a la cabeza. Desde la madre al padre, desde tu raíz a tu ser superior, y exhala...
Otra vez, repite...
Ahora visualiza que estás caminando por una calle tranquila, no hay demasiado ruido, es armonioso, placentero, y comienza a poner en este paisaje, los espejos con los que te identificas, ponlos uno a uno con una etiqueta que lleva tu nombre: tus hijos, tu profesión, tu auto, tus padres, tu pareja, tus amigos, tu deporte preferido, tu equipo de fútbol, tu computadora, tu perro, tu casa.. agrega más elementos.. generalmente todos empiezan por "mi"...
Ahora ves que la calle está llena de etiquetas conocidas, y mira ese mundo construido... es muy seguro, cómodo, poderoso... y cómo te sientes en él?... Seguro, confortable, amado, reconocido, estable...
Ahora vas a acercarte a cada uno de ellos, y vas a retirarles la etiqueta y al mismo tiempo desaparecen, se esfuman, se borran...
Ahora que ya no queda nadie... ¿Cómo te sientes?...¿Cómo te encuentras en el mundo sin nada con lo que te identificas? ¿Quién eres sin esos reflejos de tu construcción?

A este punto, muchas personas entran en caos. No pueden imaginarse sin esos elementos que a diario constituyen el refuerzo de la seguridad personal. 
Pero a rigor de verdad, si necesitas de algo exterior para sentirte SEGURO, es porque lejos de poseer la seguridad sólo tienes un fetiche que simula brindarte tener eso de lo que CARECES.
Tu seguridad personal no puede centrar en cosas exteriores a ti, porque todo en la vida está condenado a la desaparecer,  y cuando eso ocurre tu autoestima está condenada a caer porque la has construido erróneamente sobre pilares falsos.
Si te sientes seguro porque conquistaste a la pareja de tus sueños, porque has formado familia, porque tienes unos niños maravillosos y un empleo espectacular; tu felicidad actual será la desdicha del futuro... en algún momento deberás jubilarte, tus hijos se irán de la casa, y la pasión de los primeros tiempos cederá a la fraternidad de la compañía, preguntarás ¿quién soy? porque se habrán movido tus espejos, dudarás de ti, y empezarás a crear nuevos fantasmas, incluyo en anclas limitantes.

La seguridad personal está lejos del exterior, es la confianza plena de quién eres, y hacia dónde vas; no se basa en lo que tienes en este instante, sino en quién eres ahora y siempre; porque eres lo mismo en esencia, aunque los disfraces del ego, a veces te confunden.

Dentro de cada uno de nosotros existe el poder suficiente para vivir una vida plena independientemente de las circunstancia o apetencias del ego... una luz interior, un flama inmortal que prodiga luz en las sombras, equilibrio en el vértigo emocional, paz en el descontrol egoico. Conectar con ella no es sólo un derecho, sino tu obligación, porque siendo responsable de quien eres, también irradias lo mismo en el mundo. 
NO ERES TU TRABAJO
NO ERES TU FAMILIA
NO ERES TU PAREJA
NO ERES TUS HIJOS
NO ERES TUS BIENES MATERIALES
NO ERES TU CUERPO FÍSICO
NO ERES TUS PENSAMIENTOS
NO ERES TUS METAS
NO ERES TU CASA
NO ERES TU CIUDAD
NO ERES TU DINERO
NO ERES TU CELULAR
NO ERES... lo que está ahí afuera... 
Disfruta de lo que hay en tu vida, pero no juzgues que son tu vida. 


Saboree cada logro que hay en tu vida, pero no interpretes que ellos son tu vida.

Ama cada experiencia que hay en tu vida, pero no cometas el error de creer que ellas son tu vida.
Por eres más que la suma del todo que compone tu mundo.

TU ERES EL UNIVERSO... 




9 de abril de 2019

Por qué NO SOMOS FELICES?


Si hemos sido dotados de un poder infinito, si día con día cada vez son más las personas que "dicen" creer que somos más que una bolsa de huesos y carne, que después de esta existencia "hay algo más," si creemos en la física cuántica, en la fuerza del inconsciente, en la energía, si nos reconocemos como seres espirituales viviendo una experiencia corporal; si asistimos a entrenamientos, talleres, leemos libros, hacemos yoga, nos volvemos veganos, rezamos, meditamos, tratamos a nuestras mascotas como personas, incluso llegamos a considerar el término amor propio y hasta nos reconocemos en el espejo...  si alcanzamos tantos logros,  POR QUÉ NO SOMOS FELICES de tiempo completo?....
Hablo en general, dos o tres lo serán, pero el resto de los mortales evolucionaditos, los que trabajamos día con día en nuestro propio huerto.... estamos en una transición ... cambios paradigmas obsoletos por nuevos y flexibles modos de observar la vida que dijeron era sólo un sueño; pero a la larga la mente racional, GANAAAA... y caemos en la inconstancia.... Es más fácil seguir dormidos que mantener los ojos abiertos....
Por eso cuando preguntan ¿Terapia yo, para qué? ¿Yo estoy bien?....hay miles de respuestas.
Hacer terapia es entrenarte a tí mismo en aquellas excusas que manejas perfectamente bien pero que te alejan de tu esencia, de tu verdad primaria, y es sólo una VINISTE AL MUNDO...ESTÁS EN EL MUNDO...PARA RECORDAR QUIÉN SOS!
Ya sos FELIZ pero no te han avisado... porque muchos años te informaron que eras torpe, feo, gordo, burro, idiota, molesto, rebelde... te informaron de puros códigos egoicos y se olvidaron (porque ellos tampoco sabían) de lo REAL... y sos completo... sos perfecto... no hablo desde la perfección del EGO y los íconos de la belleza/Poder que instaura la sociedad; hablo de algo más profundo... de tu verdadera materia prima... de tu verdadero SER... el que tiene el poder infinito..
Entonces, ¿ Por qué no somos felices? Porque hemos olvidado que somos FELICIDAD, COMPLETUD, ETERNIDAD. 

Mucho más que EGO... 
Conecta con tu fuente!





11 de octubre de 2018

No te enamores de mi


Deberíamos tener la posibilidad de enamorarnos o no enamorarnos. Como seres de luz en un vestido egoico, el enamoramiento es una experiencia nefasta. Enamorarnos implica siempre salirnos de nuestro camino del medio, del eje, del centramiento, para ubicarnos en cualquier sitio menos donde debemos estar; desde ahí cometemos el peor de los pecados, los insultos a la integridad más aberrantes, el desperdicio de la vida de la forma más abrupta. Enamorados engordamos porque cada invitación al café implica el pan; nos desvelamos porque en las noches nos pasamos miles de minutos en el whatsApp escribiendo pendejada y media; o en otras redes sociales dando like a fotos o comentarios que en otra postura nos parecerían ridículos y ahora se nos presentan como revelaciones. Invertimos dinero en comprar, este o aquello, regalos, sorpresas, símbolos marcados con iniciales que ya saben de antemano que van a finalizar, y aún así las grabamos; planeamos futuros eternos, usamos las palabras siempre, nunca como puertas blindadas de nuestro amor, y un día, cualquiera, sin lagañas en los  ojos del corazón te das cuenta que no era  Einstein, que era un pelotudo más con sus agujeros al viento y fuiste vos quién los lleno de colores y quisiste creer que era un calidoscopio. 
Por dónde antes veías luz, por esos mismos agujeros, ahora ves oscuridad. 
Lo mismo que te unió, es lo mismo que te separa.

Después de pasar el impacto, comienzan los planteos, los acuerdos: las estrategias.  La planificación intelectual de las emociones; el desgarro de la razón, la parálisis de los sueños, y con suerte se toman de la mano y siguen el camino pensando que al otro siempre le falta 10 para el peso... que podrían ser feliz pero que al otro le falta 10 para el peso...

Por eso te pido, te ruego... no te enamores de mi...
Porque enamorarse implica siempre la crónica anunciada de la desesperanza. No voy a cumplir tus expectativas porque no me corresponden. Son tuyas. 
No voy a ser lo que esperas, porque soy de otra manera, incluso peor o tal vez mejor, pero soy diferente a lo que proyectas.
Me va a faltar siempre 10 para el peso porque de eso se trata la humanidad; de aprender a ser feliz en la incompletud, sin la satisfacción de la subjetividad.
Entonces no te enamores de mí. Mejor quédate en tu eje. Y de ahí descubre si así con mis luces y mis oscuridades te atreves a cruzar el desafío de la individualidad para crear un puente, nosotros; a sabiendas que somos y seremos afortunadamente diferentes, opuestos y a la vez lo mismo. Así podrás observar que no tengo defectos, que lo gusta o desagrada, son la cara de la misma moneda, que la perfección es una búsqueda estúpida del ego; que el alma cuando mira no juzga nada porque sabe que todo es necesario para seguir evolucionando.
Entonces así, no te enamores de mí. Mírame en mi plenitud, mírame a mí, no a tu espejismo y ahí decide si puedes ser feliz con 90 centavos. 





24 de septiembre de 2018

Con lo que soy ... ahora...

Frente al espejo, me miro y me encuentro.
Me reconozco pese a no ser quién era, tomo conciencia de que soy el resto de lo que fui pero a la vez el todo de lo que soy. 
En breve, seguramente estaré añorando a la que hoy se pinta en el espejo. 
El paso del tiempo es veloz, deja cicatrices de olvido, destiñe recuerdos y a las hebras del cabello, vuela vitalidad y colágeno; nos va despojando de lo innecesario ( si es que aprendimos a vivir en cada momento el presente de lo que había) y nos torna más livianos, ligeros, tal vez para disfrutar, asaltarnos al árbol de la vida a arrebatar el mejor fruto para nosotros. 

...y entonces me pregunto ¿Qué puedo hacer con el resto de lo que fui? Ahora que mi belleza se despinta, mi juventud se vuelve nómada, mi tiempo escaso...
.... con esto que me queda que es un poco de lo que tuve .... y es el TODO de lo que tengo....voy a sazonar los días para que cuando ya sea menos de lo que soy ... y sea el todo de lo que seré....repunte mi arco iris cosechando destellos de recuerdos cargados a borbotones del amor que supe sembrar. 

Con el resto de lo que fui....
..voy a enamorarme de todo...
de vos... 
de eso...
de aquello...
y de lo otro también...
 y voy  descansar en paz antes de que la parca me grite "piedra libre".... 

Que me desnude el misterio del encuentro y se haga piel en mi piel, los besos, los abrazos, los momentos, las risas, las miradas, los silencios, la complicidad de estar vivos, de dejar de creer que estamos medios muertos; de sentir, de vibrar, de parir y cuando sea el momento.. partir con los brazos abiertos... siempre abiertos...